
Carmen Hidalgo | Mérida www.elperiodicoextremadura.com 26/01/2014
Se encuentra en la confluencia de las calles Santa Eulalia y Delgado Valencia. En esta arteria se ubicaban los puestos de los mercaderes de la ciudad romana.
Situada en la confluencia de las calles Santa Eulalia y Delgado Valencia, antes de llegar a la Puerta de la Villa, se encuentra un tramo de una de las principales vías de la Mérida romana, el Decumanus Maximus. Este yacimiento refleja la pervivencia de la Mérida romana en la ciudad actual, gracias a la comparativa entre la calle Santa Eulalia y este decumanus, que también era la principal vía comercial de Emerita Augusta. El resto de la calzada, que hoy no se puede vislumbrar, transcurre bajo la actual calle peatonal hasta llegar al puente romano.
El decumanus tenía una anchura de seis metros, con doble sentido para la circulación de las carretas por la ciudad. En el lugar donde hoy en día se conservan los restos de este tramo del decumanus, el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, inauguró en el año 2009 una sala de uso cultural y artesanal. Sin embargo, desde que la oficina municipal de información turística se trasladase a la Puerta de la Villa desde la Sala Decumanus, en julio del año 2012, este espacio tuvo que cerrar por falta de personal. En consecuencia, y hasta el momento, este legado de la historia emeritense, que fue habilitado en los últimos años por el Consorcio como reclamo para los visitantes, sólo abre en ocasiones puntuales.