Berlín | AFP 03/06/2006
La canciller alemana, Angela Merkel, inauguró el viernes en Berlín una gran exposición de 2.000 años de historia alemana, representados en 8.000 objetos que demuestran que esta historia es a la vez fragmentada y europea, tanto en las buenas épocas como en las malas.
Hasta el 27 de junio, en una carpa situada en la Plaza de España, se puede conocer la vida cotidiana de una civilización culta y guerrera
Fueron los dueños de la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos y dejaron una impronta muy destacada, sobre todo, en la zona mediterránea.
Hoy, veinticinco siglos después, los íberos están de nuevo vigentes. La Plaza de España acogerá hasta el 27 de junio la exposición 'Íberos: príncipes, guerreros y artesanos', que repasa, a través de seis ámbitos, la vida cotidiana de un poblado de «una cultura de la que nos sentimos muy cercanos pero que no es suficientemente conocida», según Luis Reverter, secretario general de la Fundación La Caixa, la entidad que apadrina la exposición.
Con el título de 'La enseñanza del Latín como lengua viva desde el siglo XV hasta la actualidad', la ALF celebrará su XI Congreso Internacional desde el 24 hasta el 28 de Julio, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz (Aragón), el Instituto de Estudios Humanísticos y el Ayuntamiento de Amposta (Cataluña).
Todos los grandes especialistas mundiales en torno al culto imperial en la época romana se darán cita en Mérida, los días 18, 19 y 20 de mayo, en el congreso internacional 'Culto Imperial: política y poder', organizado por el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).
Los 'espléndidos colores' de los mosaicos romanos de temática marina de Faro y Milreu, en Portugal, se hallan desde hoy en una de las salas del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida donde se exponen casi una treintena de grandes fotografías de piezas notables de dioses acuáticos, delfines y calamares halladas en esta zona.
J. J. Pérez | Guadix (Granada) | www.ideal.es 1/05/2006 Unas jornadas sobre cultura clásica reúnen en Guadix a mas de cien expertos en el mundo grecolatino procedentes de todos los puntos de España.
Una exposición sobre arte y cultura ibérica, romana y visigoda reunirá en Elche piezas de primera calidad arqueológica procedentes de 14 museos españoles, con motivo del regreso de la Dama el próximo mes de mayo.
La exposición 'Iberia, Hispania, Spania, una mirada desde Ilici' reunirá unas 300 piezas de arte ibérico, romano y visigodo de museos de Murcia, Albacete, Valencia, Alicante, la Alcudia de Elche y el propio Museo Arqueológico Nacional, que ha cedido para la ocasión piezas de la colección de Pedro Ibarra.
Las esculturas del polaco Igor Mitoraj se inspiran en la mitología clásica.
Una de las avenidas más transitadas de Valencia, la Gran Vía del Marqués del Turia, se ha convertido en un paseo jalonado por 22 enormes esculturas de bronce de Igor Mitoraj. Son dioses y diosas, mitos desnudos de inspiración clásica con elementos surrealistas que destacan por su rotundo tamaño y adoptan las formas de cuerpos enteros, torsos o cabezas. Arte en la calle está organizada por la Fundació La Caixa en colaboración con el Ayuntamiento.
Coloquio Internacional. Centro de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), del 13 al 15 de septiembre de 2006.
Los arquitectos tienen un curioso patrón: un constructor célebre por sus engaños, un arquitecto que nada edificó, que edificó “nada”, aire, que construyó un castillo en el aire.