Luisa Segura Albert | Madrid www.rtve.es 29/11/2013
La Casa del Lector recrea la única biblioteca clásica que conocemos. Muestra objetos reales encontrados en la villa tras su excavación en 1.750. Papiros y tablillas carbonizados de la biblioteca sorprenden al visitante. En su primer mes la exposición ha recibido la visita de 25.000 personas.
Imagínense que estamos en el siglo I de nuestra era. Les proponemos viajar juntos hasta Herculano, una ciudad pegada al mar muy cerca de Nápoles, en Italia, que, al igual que Pompeya, quedó sepultada en el año 79 bajo la lava del volcán Vesubio.
Allí, años antes de la erupción, un cónsul de la época llamado Lucio Calpurnio Pisón Cesonino –suegro de Julio César– , había ordenado construir una lujosa casa para pasar su tiempo libre. Y no por casualidad: la región de Nápoles era entonces el lugar elegido por los amantes de la cultura para descansar, para pasar su tiempo de ocio.
Más de 250 metros cuadrados de fachada dan la bienvenida al visitante virtual en que nos convertimos contemplando esta exposición organizada por la Casa del Lector en Madrid.