![]() |
dionysos |
las coéforas |
|
de esquilo |
|
traducción de fco. palencia y fco. expósito |
LAS COEFORAS (‘portadoras
de libaciones’) forma parte de una trilogía del dramaturgo griego Esquilo
en torno al mito de los Pelópidas, dinastía en la que se mezclan de
generación en generación todo tipo de crímenes que culminan con el
asesinato de Agamenón y la venganza de su hijo Orestes.
Estos hechos son los últimos que se reflejan en la trilogía: En "Agamenón"
se produce la muerte del héroe a manos de su esposa Clitemnestra y su amante
Egisto, que le arrebata el trono de Argos. En "Coéforas" Orestes
regresa de su exilio y, junto a su hermana Electra, trama la muerte de los
asesinos mediante un engaño. El asesinato pone fin a la obra y da pie a la
tercera, "Euménides", donde Orestes, huyendo de las Erinias,
castigadoras de los parricidas, se refugia en el templo de Atenea, diosa que
convoca un tribunal de sangre (el Areópago) que absuelve a Orestes gracias
al voto de la misma diosa. En toda la trilogía está patente una clara lucha
entre lo sanguinario y lo racional, la venganza y la justicia. El hecho de que se haya elegido "Las Coéforas", al no poder
representar toda la trilogía, se debe a que es en ella donde se produce más
claramente el predominio de la venganza personal y sanguinaria, constituyendo
el punto máximo de tensión dramática. Además, cada una de las obras
conserva una autonomía que permite su representación por separado. Los adaptadores |
dramatis personae |
|
orestes: |
miguel
angel martínez josé mª bellido tatiana llévenes mª josé borrego mercedes serrano inma lara laura muñoz noelia blanque adela serrano consuelo pérez carmen agudo maría córdoba alba maroto raquel arenas mª josé castro consuelo pérez ramón agudo marta lópez pilar estepa marcos checa |
ficha técnica |
|
decoración: |
pedro
mañas dionisos paqui esteban decibelios francisco palencia |